martes, 21 de junio de 2016

ABANCA: ESCOTET, PADRINO GRADUACIÓN ECONÓMICAS.

Escotet: "Sin aspiraciones, se corre el riesgo de perder los esfuerzos; debe haber un norte"

El vicepresidente de Abanca anima a los graduados en Económicas a ser responsables, agradecidos, solidarios y fijarse "una ruta y un destino"

Juan Carlos Escotet, ayer durante su intervención como padrino de la promoción de Económicas. // FdV
Juan Carlos Escotet, ayer durante su intervención como padrino de la promoción de Económicas. // FdV
Ambición necesaria y legítima. Solidaridad. Responsabilidad. Gratitud. Visión de futuro. La intervención del vicepresidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, como padrino durante el acto de graduación de los alumnos de Económicas fue más una lección de ética y de aprendizaje ante la nueva vida que iniciaron ayer que la disertación propia de un experto en economía y, en particular, del sector financiero. "Superen la inmediatez de los días y pregúntense dónde quisieran estar dentro de 25 o 30 años. A la pregunta personal del futuro debe contestarse con la mayor precisión posible. Para ciertas cosas, como la de tener una visión de la vida, las generalidades no son útiles. Los deseos han de ser nítidos y plausibles. Quien no tiene aspiraciones, corre el riesgo de perder sus esfuerzos. Tiene que haber un norte. Una ruta y un destino", arengó a los nuevos graduados en un salón de actos abarrotado de estudiantes, familiares y amigos.
Escotet arrancó su intervención apelando a un elemento biográfico y nostálgico. Así recordó cómo hacía treinta años él mismo había recogido el título que le acreditaba como titulado en Economía en la Universidad Católica de Andrés Bello, en Caracas. Entre el público, sus padres. "Experimenté el júbilo íntimo y casi inenarrable que es sentir que has cumplido una larga faena, para comenzar una nueva etapa", confesó a los asistentes.
El vicepresidente de Abanca desgranó los que, a su juicio, constituyen los grandes valores que deberían guiar la existencia de los flamantes graduados. El primero, el de la gratitud. A la familia, a los amigos, a los profesores y a las instituciones "que en algún momento apuntalaron nuestro camino".
La segunda idea es la adaptación permanente a un mundo que cambia de modo acelerado. "La crisis ha cambiado de condición: en vez de un fenómeno coyuntura es crónica", advirtió. Por ello, exigen medidas constantes en un intento de controlarla.
Además, Escotet instó a los estudiantes a manejarse con una "doble mirada". "Ser especialista en una materia no nos autoriza a trabajar ajenos a cuanto nos rodea". Hay que estar vigilantes del entorno y aprender a estar bien informados.
La responsabilidad es otro factor fundamental de actuación. "Tenemos que hacernos cargo de las acciones que tomamos", advirtió y hacer compatible el interés propio y el interés público. "Al mundo no le hacen falta profesionales enfocados en su egoísmo", censuró.
Escotet quiso concluir con una apelación al futuro, un futuro de plenitud y satisfacción que empieza a construirse desde el presente. "No olviden que en la esquina menos prevista, la vida aguarda y nos pregunta para qué, interroga por el sentido de nuestros esfuerzos, por el sentido de cómo vivimos", aleccionó.

EMPRESAS: BENTELER. AUTOMOCIÓN.

Benteler duplicará ventas y llegará a 400 empleados con los nuevos coches de PSA

El grupo alemán prevé alcanzar los 160 millones de facturación en dos años y crear más de 100 puestos de trabajo - Inaugura sus dos nuevas naves en Valadares tras invertir 20 millones

Ricardo García, Feijóo, Caballero, Pedrosa, Conde, López-Chaves, Yann Martin y Aibéo observan uno de los nuevos vehículos de guiado automático (AGV) en la nueva nave de Benteler en Vigo. // Ricardo Grobas
Ricardo García, Feijóo, Caballero, Pedrosa, Conde, López-Chaves, Yann Martin y Aibéo observan uno de los nuevos vehículos de guiado automático (AGV) en la nueva nave de Benteler en Vigo. // Ricardo Grobas
De hoy en diez años. La planta de Valadares del grupo alemán de componentes Benteler, que ayer celebró el décimo aniversario de su apertura, tiene su futuro garantizado al menos durante otra década gracias a los dos nuevos lanzamientos del Grupo PSA en Balaídos. De hecho, el centro prevé pasar en el próximo año y medio de los 276 trabajadores actuales a entre 380 y 400 y prácticamente duplicar su volumen de facturación, hasta los 160-170 millones de euros, según indicó el vicepresidente ejecutivo de la multinacional germana para los países del sur de Europa, el burgalés Ricardo García. Coincidiendo con el aniversario, Benteler inauguró ayer dos nuevas naves (de producción y montaje) en las que se han invertido 20 millones de euros, elevando hasta los 88 millones el capital inmovilizado en las instalaciones en sus diez años de historia.
Benteler, junto con Snop, Autoneum y Grupo Antolín Vigo, es uno de los proveedores que se ha visto más beneficiado por el reparto de carga de trabajo para el próximo lanzamiento de PSA, el proyecto K9, adjudicándose componentes que en la actualidad se fabrican fuera de Galicia. Y lo será también con el proyecto rebautizado como V20, el todocamino que Balaídos empezará a fabricar a finales de 2019, y en el que Benteler ya está "trabajando". "Es la ventaja de estar en Vigo. Es un acuerdo mutuo: nosotros estamos bien ubicados y a PSA le interesa que suministremos desde aquí", admitió García. De ahí la necesidad de ampliar el centro de Valadares en 6.900 metros cuadrados divididos en dos naves, una de producción y otra de montaje.
Según García, este mayor volumen de producción permitirá mejorar los ratios de rentabilidad y los resultados de la planta, que podría llegar a superar los 400 trabajadores en el horizonte del bienio 2018-2019, así como los 160-170 millones de euros de facturación. "Pero todo esto hay que pelearlo, es nuestro objetivo", matizó el ejecutivo burgalés, uno de los artífices de que Benteler se implantase en Vigo en 2006 para participar en la fabricación de la primera generación del C4 Picasso. Las nuevas naves han requerido una inversión de 20 millones de euros: 4 millones en la propia construcción (la factoría se encuentra en una pendiente en Valadares) y el resto en equipamiento de última generación para adaptarse a los retos de la industria 4.0, como sistemas de corte por láser, robots colaborativos y vehículos de guiado automático para tareas logísticas, más conocidos por sus siglas en inglés, AGV. "Buscamos un mayor nivel de automatización para conseguir más fiabilidad en la calidad de nuestros productos", precisó García. Benteler Vigo está especializado en chasis y estructuras.
Al acto de aniversario acudió el director del Grupo Benteler, el irlandés James Sheehan, que aseguró que la planta de Vigo es un "referente" porque representa los valores de la compañía: "continuidad, confianza, cooperación y responsabilidad". "Forma parte de su ADN", aseguró. El actual director de la planta, Guilherme Aibéo, recordó los inicios de la empresa en Vigo e instó a su sucesor (a partir del próximo 1 de julio será sustituido por Jorge García, actual responsable de ingeniería y calidad en Valadares) a que mantenga las fortalezas que han llevado a Benteler Vigo a convertirse en una historia de éxito (la planta ha participado en 16 proyectos desde su apertura y trabaja para el Grupo PSA, General Motors, Fiat, Volkswagen y Renault): mejora continua, inconformismo e innovación.
También visitaron la planta el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, y el alcalde vigués, Abel Caballero, entre otras autoridades y empresarios. Feijóo recordó que el esfuerzo común ha hecho posible que PSA-Vigo se haya adjudicado dos importantes lanzamientos en apenas un año y valoró el esfuerzo de Benteler por colaborar con la formación práctica de alumnos de FP. Caballero recordó los inicios del centro (con 78 trabajadores) y trasladó al director de Benteler que en Vigo siempre tendrá un aliado.

CONSTRUCCIÓN: APEC ENTRA EN CONCURSO.

La asociación de constructores pide el concurso de acreedores

APEC mantiene a 4 empleados en Vigo en un ERE, espera vender su sede por 600.000 euros.
La Asociación de Empresarios da Construcción de Pontevedra, APEC, ha solicitado el Concurso Voluntario de Acreedores. Este procedimiento se debe a la situación coyuntural económica, lastrada, sobre todo por la carga hipotecaria, cuya liberación generaría la liquidez suficiente para permitir el normal funcionamiento de la organización los próximos años
ElJuzgado de lo Mercantil número 3 de Pontevedra con sede en Vigo, siguiendo los cauces del procedimiento abreviado al no superar los 5 millones de inventario o pasivo, hace notar en dicha resolución que "la patronal no ha solicitado la liquidación de su patrimonio, es decir, que lo hace para mantener viva su actividad", según un comunicado remitido por la asociación.
La APEC tiene un pasivo de 500.000 euros y cuatro empleados que están en una situación de ERE. Presenta el concurso para ganar tiempo mioentras vende su sede en el Casco Vello por 600.000 euros.
Esta asociación fue fundada hace 39 años por diversas empresas de la provincia y está sufriendo en los últimos años "los coletazos de la crisis en este sector, consecuencia directa de la fuerte caída de empresas asociadas,así como de las acciones formativas y proyectos subvencionados que se han reducido al mínimo", indica este comunicado.
La patronal de la construcción, antes de llegar a esta medida, intentó solucionar su principal problema, que es el crédito hipotecario con Abanca, a través de negociaciones extrajudiciales, sin que fuese posible llegar a acuerdo alguno.
La APEC se ha visto incapacitada de afrontar gastos como nóminas, el IVA, la Seguridad Social o Hacienda.


TURISMO: ARDE LUCUS. RETORNO DE 12 MILLONES DE EUROS.

El Ayuntamiento de Lugo estima el retorno del Arde Lucus en 12 millones

El 19% de los visitantes son extranjeros. Los turistas procedentes de otras comunidades llegaron fundamentalmente de Madrid, Cataluña y Asturias

Arde Lucus 2016, en imágenes (domingo). CAMELIA IGLESIAS/XESÚS PONTE
Arde Lucus 2016, en imágenes (domingo). CAMELIA IGLESIAS/XESÚS PONTE


La concejala de Cultura, Carmen Basadre, recordó este martes que el Ayuntamiento de Lugo puso para la fiesta 220.000 euros, mientras que el resto del presupuesto fue completado con la recaudación por la instalación de puestos en la feria, tanto los de artesanía como los de comida.

Basadre confirmó que unas 700 personas solicitaron información en la Oficina Municipal de Turismo durante los días de fiesta, un 45% más que el año pasado.

De esos visitantes, el 19% eran foráneos, mayoritariamente franceses, mientras que los turistas procedentes de otros lugares de España llegaron fundamentalmente de Madrid, Cataluña y Asturias.

La edila de Cultura confirmó que llegaron a Lugo a través de las líneas de la empresa Alsa un total de 1.500 personas y 2.300 en buses de la empresa Arriva. 

CRISIS SECTOR LÁCTEO.

Parches para una crisis láctea sin fin

Las medidas activadas demostraron ser insuficientes para revertir la caída de precios y paliar las dificultades de las granjas

Vacas en una sala de ordeño de una explotación láctea. AEP
Vacas en una sala de ordeño de una explotación láctea. AEP

La batalla de las explotaciones gallegas se centraba en poder vender su leche bajo el amparo de un contrato negociado con las industrias que les garantizase un precio y un volumen de recogida durante al menos un año, como estableció el paquete lácteo europeo lanzado en 2012, cuando irrumpió con fuerza la crisis que lleva ya dos años lastrando la rentabilidad de muchas granjas e hizo que los problemas de fondo se agravaran. Fue en los primeros compases de 2014 cuando los precios en origen emprendieron una senda de descenso a medida que se acercaba la temida eliminación de las cuotas. De cobrar el litro a más de 39 céntimos de media durante unos meses, los ganaderos pasaron a percibir 12 menos en los mejores casos y fueron surgiendo las limitaciones para producir más y los problemas en la recogida.

¿Qué medidas han tomado durante esta odisea la Comisión Europea, el Gobierno central y la Xunta para ayudar a las explotaciones, mitigar los desequilibros de un mercado supuestamente saturado de leche y fortalecer el sector? A grosso modo, se concedieron ayudas dirigidas a mejorar la liquidez de las granjas, se anticiparon las subvenciones de la PAC, se trató de reducir excedente con compras públicas y almacenamiento privado de lácteos y se auspició un acuerdo entre las tres patas del sector en España para equilibrar el reparto de beneficios en la cadena y poner coto a la banalización del producto. ¿Han sido efectivas estas acciones? Las organizaciones agrarias consideran que, aunque unas lo fueron más que otras, en general, resultan insuficientes para enfrentar una crisis en la que no se ve la salida.

Ayudas de la UE y España para dar liquidez a las explotaciones
Al margen de adelantarse unos meses el pago de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), en 2014 no hubo acciones destacadas. Fue a mediados de septiembre de 2015, más de un año después de comenzar el desplome de los precios, cuando el Ejecutivo comunitario anunció el reparto de 420 millones entre los estados miembro para que los inyectasen en todas las explotaciones como una ayuda excepcional. A España le tocaron 25,5 millones y el Ministerio de Agricultura dio a los ganaderos 1,07 céntimos por cada kilo de leche vendida entre abril y junio de ese año, un dinero que algunos sindicatos tildaron de parche.

Al mismo tiempo, Bruselas permitió a los países conceder ayudas complementarias con cargo a sus presupuestos y España usó esa posibilidad para tratar de aliviar la situación de las explotaciones sin ningún margen de beneficio. Estableció que aquellas que cobrasen menos de 25,9 céntimos por litro entre abril y junio recibirían 300 euros por vaca, 110 si el precio se situaba entre ese umbral y 28,5 céntimos, sin Iva. El tope por granja se fijó en 10.000 euros.

Desde Upa consideran que estos apoyos "han permitido aportar liquidez y han evitado la desaparición de muchas explotaciones". No obstante, señalan que una parte considerable de las beneficiarias aún no han recibido alguna de las ayudas "por problemas de gestión internos de las comunidades". Con la soga al cuello, los productores dieron la bienvenida a ese dinero, pero lo que querían era la subida de los precios, una reivindicación que los sacó a las calles de Santiago y Lugo el pasado verano y los llevó a protestar a las puertas de industrias y distribuidoras.

Auxilio para las granjas que deben dinero a los bancos
También el año pasado, Gobierno central y Xunta activaron apoyos para explotaciones atrapadas en créditos por planes de mejora e incorporación, endeudadas aún por la compra de cuota o por las inversiones realizadas en instalaciones y maquinaria en épocas de precios elevados. Las acciones consistieron en el establecimiento de plazos de carencia en la devolución de préstamos o en la aportación de las garantías requeridas por los bancos, entre otras opciones. Los representantes de los ganaderos saludaron esta ayuda, asumiendo que no sería la panacea.

Primer acuerdo entre industria, distribución y la parte sindical
Más allá de lo económico, una de las acciones más sonadas de 2015 fue el acuerdo que a finales de septiembre sellaron en Madrid medio centenar de industrias y cadenas de distribución, Asaja y Cooperativas Agroalimentarias, y al que recientemente se unió Upa. En él, la distribución se comprometió a identificar el origen de la leche en los briks y a no usar la leche como un producto reclamo a bajos precios, si bien los sindicatos destaparon algún caso desde entonces. Las empresas de recogida prometieron trasladar al ganadero cualquier revalorización de los importes que les pagan los hipermercados –y que desde este mes tienen que comunicar al ministerio–, pero los precios medios en origen apenas han variado. La parte productora asumió el reto de integrarse en organizaciones cuanto más grandes mejor para ganar poder de negociación, aunque nada ha cambiado en este plano. La conclusión es que el desarrollo del acuerdo ha sido lento, parcial y poco efectivo hasta el momento.

Las fórmulas de la CE para retirar leche del mercado
Bruselas achacó la bajada generalizada de los precios en la UE a un exceso de leche alimentado por el incremento de la producción tras el fin de las cuotas y una demanda que no cumplió sus expectativas. Para tratar de reducir el excedente y frenar así el desplome de los precios, apostó por la intervención pública y el almacenamiento privado de derivados lácteos. La primera vía permite a los estados comprar leche en polvo y mantequilla con fondos europeos para sacarla del mercado, pero el problema es que se paga a solo 18 céntimos el litro. "A un precio tan bajo no constituye una verdadera red de seguridad para el sector", sostienen desde Upa. Pese a que países como España pidieron su subida, el Ejecutivo comunitario se negó. La otra opción consiste en ofrecer ayudas a los operadores para retirar mantequilla durante un tiempo. Aunque se echó mano de estas medidas como nunca, carecen de potencia suficiente para normalizar los precios.

Fracaso de la reducción voluntaria de la producción
El último paso dado desde Bruselas fue permitir que dentro de cada país las interprofesionales u organizaciones de productores impulsasen acuerdos para que los ganaderos redujesen de forma voluntaria la producción durante unos meses, pero ha sido un fracaso. Ningún país ha hecho uso de la medida. En España se llegó a valorar, pero la Inlac le cerró la puerta por no aplicarse de forma conjunta en la UE, no venir acompañada de presupuesto para su puesta en marcha ni de la posibilidad de que la interprofesional utilice dinero de la extensión de norma, esto es, de la recaudación de fondos, para su desarrollo.

Las organizaciones agrarias no están en contra de que se regule la producción, al contrario, pero de manera coordinada, con mayor incidencia en los países excedentarios y con incentivos a las explotaciones. En todo caso, defienden que también la industria y la distribución se impliquen reduciendo las importaciones de lácteos.

Medidas en el horizonte y perspectivas para los precios
La situación del mercado no invita al optimismo a corto plazo. No hay indicios de que las cotizaciones en origen vayan a recuperarse pronto. Habrá que esperar a ver si la CE acierta con las nuevas medidas que podría anunciar en julio, si el próximo Gobierno de España se vuelca con el lácteo y si la estrategia que la Xunta diseña con el sector ayuda a su fortalecimiento.

INCREMENTO AFILIADOS EXTRANJEROS SEGURIDAD SOCIAL GALICIA.

Galicia aumenta sus extranjeros afiliados a la Seguridad Social hasta 29.653

El crecimiento con respecto a mayo de 2015 fue de un 2%


Galicia aumentó en mayo el número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social hasta los 29.653, con crecimiento respecto a abril y respecto al mismo periodo del año anterior.

La comunidad tuvo 112 extranjeros afiliados más en mayo, de media, respecto al mes de abril, y creció en 582, un dos por ciento, si se compara con mayo de 2015, con una cifra que representa el 1,71 por ciento del total de afiliados a nivel nacional, que son 1.731.018.

Por sectores, la comunidad tiene 22.844 afiliados en el régimen general, de los que 18.399 no pertenecen a ningún subgrupo, 1.107 están en el régimen agrario y 3.378 trabajan en el hogar.

Asimismo, hay 5.546 autónomos y 1.223 personas que desarrollan su actividad en el mar, para la suma citada de 29.653 que hubo de media en mayo.

La provincia que más afiliados tuvo fue A Coruña, con 10.813, de los que 8.372 pertenecen al régimen general, 2.069 son autónomos y 371 desarrollan su actividad en el mar. La sigue Pontevedra con 10.311 divididos en 7.755 afiliados en el régimen general, 2.092 afiliados como autónomos y 464 trabajadores del mar.

Lugo está por detrás con un total de 4.575, de los que 3.568 son trabajadores del régimen general, 618 están dados de alta como autónomos y 389 están vinculados al mar.

Ourense se queda con 3.955 afiliados extranjeros en total, con 3.188 en el régimen general y 767 trabajadores que desarrollan su actividad como autónomos.

INCREMENTO FACTURACIÓN SECTOR SERVICIOS ABRIL.

Galicia registra el mayor aumento de facturación del sector servicios en abril

Todas las comunidades presentaron una evolución positiva durante el cuarto mes del año

Un camarero sirviendo en una terraza. DAVID FREIRE
Un camarero sirviendo en una terraza. DAVID FREIRE

El sector servicios registró un aumento de su facturación del 5,2% el pasado mes de abril en relación al mismo mes de 2015, según datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (Ine). Galicia fue la comunidad que registró un mayor aumento, del 9,9%.

Esta tasa, con la que los servicios encadenan ya 32 meses de ascensos, es 1,8 puntos superior a la de marzo, cuando las ventas del sector repuntaron un 3,4%.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios registró el pasado mes de abril un avance interanual del 3,6%, tasa seis décimas inferior a la registrada en marzo (+4,2%).

Los datos del Ine reflejan que el empleo en el sector servicios aumentó en el cuarto mes del año un 2% en tasa interanual, cuatro décimas menos que en marzo. Con este repunte, el sector suma ya 24 meses de crecimiento interanual de la ocupación después de casi tres años de caídas.

En términos mensuales (abril sobre marzo) y eliminado el efecto de calendario y la estacionalidad, la facturación del sector servicios bajó un 0,2%, frente al aumento del 1,3% de marzo y el repunte mensual del 0,5% de abril de 2015.

El pasado mes de abril, todas las comunidades presentaron una evolución positiva de la cifra de negocios del sector servicios. Los aumentos más importantes se registraron en Galicia (+9,9%), Baleares (+7,7%) y La Rioja y País Vasco (+7,3%), y los menores, en Asturias (+0,2%) y Castilla y León (+1,3%).

En cuanto al empleo, todas las comunidades presentaron en el cuarto mes del año tasas interanuales positivas respecto al mismo mes de 2015. Aragón fue la región donde más aumentó la ocupación, con una tasa del 3,3%, mientras que las que menos empleo crearon fueron Asturias (+0,3%) y Extremadura (+1,1%).

CONCURSOS PÚBLICOS: CIUDAD ADMINISTRATIVA XUNTA.

El concurso para la nueva ciudad administrativa engloba 22 ideas

El nuevo edificio, que estará terminado antes de 2020, tendrá capacidad para 1.300 funcionarios // El jurado tiene un mes para decidir el ganador


La Xunta anunció ayer la constitución del jurado técnico que valorará las 22 propuestas presentadas al concurso de ideas  para diseñar una gran infraestructura administrativa en San Caetano, que dará cabida a 1.300 funcionarios y permitirá reducir en un 75% el gasto de alquiler de inmuebles. 

Así, tal y como recuerda la propia Consellería de Infraestructuras y Vivienda, el certamen fue puesto en marcha con el objetivo de lograr unas mejores instalaciones que faciliten las gestiones de los ciudadanos y que ayuden a crear unos espacios de trabajo más eficientes para los funcionarios. Otro de los propósitos fundamentales es que la remodelación de esta parte de Compostela sirva para “construir ciudad” con una infraestructura administrativa integrada y singular. 

Con ello, el pasado mes de abril, se abrió un plazo de presentacion de ideas que se extendió durante dos meses y que finalizó el 9 de junio. Durante este período, en el que se podía presentar cualquier arquitecto que estuviera habilitado y que lo hiciera de “forma anónima”,  la Consellería ha recibido 22 propuestas. En este marco, y según subrayó la propia Ethel Vázquez, ahora le toca al jurado, compuesto por técnicos de la Xunta, el Colexio de Arquitectos y el Concello.

BANCA: PRESENCIA EN FORO DE INVESTIMENTO GALICIA EMPRENDE.

Abanca, el Pastor y La Caixa se suman a un foro de grandes planes innovadores

El Gobierno gallego ha decidido sumar a entidades financieras para que asistan al II Foro de Investimento Galicia Emprende y evalúen la posibilidad de apoyar las propuestas que se presentan.
Xesgalicia alcanzó acuerdos con las entidades que operan en Galicia, entre ellas, Abanca pedro puig
El Gobierno gallego ha decidido sumar a entidades financieras para que asistan al II Foro de Investimento Galicia Emprende y evalúen la posibilidad de apoyar las propuestas que se presentan. En concreto, según informó la Xunta, el encuentro contará con la participación de nueve proyectos innovadores.
Xesgalicia, la sociedad gestora de entidades de capital riesgo gallega, alcanzó acuerdos de colaboración con las principales entidades financieras que operan en Galicia, entre las que figuran Abanca, el BBVA, el Banco Pastor, el Santander, el Sabadell Galego, La Caixa y Caixa Rural Galega, y con las sociedades de garantía recíproca (Afigal y Sogarpo) para apoyar los proyectos emprendedores con alto potencial de crecimiento y que apuestan por la innovación y las tecnologías emergentes.
De este modo, participarán en el II Foro de Investimento Galicia Emprende, en el que hoy, en el hotel AC Palacio del Carmen, se presentarán nueve proyectos previamente seleccionados por su alto contenido innovador y su potencial de crecimiento.
Así, los representantes de las entidades financieras podrán acudir junto a otros inversores privados a la exposición de los proyectos por parte de las empresas, que fueron seleccionados por Xesgalicia en base a diferentes criterios, como que sea una propuesta innovadora y viable, la idoneidad del equipo gestor o que reúna el suficiente interés para los inversores.
Las entidades estudiarán las operaciones de financiación que soliciten las empresas para proyectos en fase de crecimiento y expansión, proyectos semilla o aquellos que cuenten con la participación de los inversores privados incluidos en la Rede Galega Bussines Angels.
Los nueve proyectos que se presentan en este encuentro, que cuenta con la participación del Igape, abarcan temáticas diferentes, como la creación de implantes para el sector veterinario o software para tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Los responsables de las propuestas expondrán el plan de negocio y las necesidades financieras, respondiendo las dudas que les puedan exponer.
Por otro lado, recientemente, Abanca y la Federación Galega de Comercio (FGC) firmaron la renovación de su convenio de colaboración. Un vínculo histórico en el que ponen como objetivo primordial el acceso al crédito de los autónomos y pymes y demuestra la apuesta de la entidad financiera por un colectivo imprescindible en la economía gallega. El nuevo texto, que prolonga la colaboración e introduce mejoras, mantiene la apuesta decidida de las dos entidades por el comercio minorista a través del crédito.
Los autónomos y pymes asociados a la FGC accederán a un catálogo personalizado de productos que incluye, entre otros, opciones de financiación a través de pólizas de crédito, préstamos personales e hipotecarios o anticipos de subvenciones.

BAJA DE SALARIOS TRABAJADORES E INCREMENTO BENEFICIOS EMPRESAS GALICIA.

Los sueldos bajaron un 4,6% en Galicia con la crisis, pero las empresas ganaron un 2%.

La masa salarial gallega disminuyó en 1.211 millones de euros desde 2007 y los beneficios de las firmas subieron en 523 - Invierten sus posiciones en peso sobre el PIB

El conjunto de los asalariados gallegos perdió un total de 1.211 millones de euros de renta desde el inicio de la crisis, mientras que los beneficios de las empresas asentadas en la comunidad aumentaron en 523 millones, lo que demuestra el distinto impacto que han tenido las dificultades económicas en las rentas de los trabajadores y de los empresarios, según los datos publicados ayer por el sindicato UGT. Las remuneraciones de los empleados gallegos ascendían en 2007 a 26.116 millones, frente a los 24.905 millones del año pasado, lo que equivale a un descenso del 4,6% desde el estallido de la crisis. El peso de los salarios en el PIB en términos de renta pasó además en estos ocho años de suponer el 46,2% del total al 44,5%, según los datos facilitados por el sindicato a partir de los publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE).
Mientras, los excedentes de explotación de las empresas subieron desde los 24.857 millones alcanzados antes de comenzar la crisis a los 25.381 millones en 2015, un alza del 2,1%. En cuanto a su peso en el PIB, pasaron del 44% en 2007 al 45,3% el año pasado, por lo que las rentas empresariales tienen ya mayor relevancia que los sueldos en el reparto de la riqueza.
El peso de los impuestos sobre la producción y las importaciones, por su parte, pasó del 9,8% al 10,2% del PIB en estos ocho años de dificultades. En términos absolutos, subió desde los 5.528 millones de 2007 a los 5.683 millones, 155 millones más (+2,8%).

Esta situación de pérdida de rentas salariales y de mejora de las ganancias de las empresas revela que el trabajador es el principal perjudicado por los ajustes y recortes aplicados en estos años, por lo que el sindicato urge a cambiar "el modelo de crecimiento injusto y desequilibrado que incrementa la desigualdad y la pobreza".
Efectos de las reformas
UGT-Galicia considera que los trabajadores son los que han pagado la factura de la crisis -"una crisis que ellos no generaron"- y que "las grandes culpables" de esta situación son las reformas del mercado laboral y de la negociación colectiva. "Las nuevas normativas contribuyen de forma decisiva a la pérdida de renta de los salarios, dejando el porcentaje de las remuneraciones de las personas asalariadas en mínimos históricos, todo lo contrario que les pasa a los excedentes de explotación/rentas mixtas", resalta el sindicato. "Existe un claro trasvase del que salen ganando las rentas empresariales", remarca UGT.
La central sindical censura igualmente los "bajos salarios y recortes impuestos", a los que responsabiliza del incremento de los niveles de pobreza y exclusión social. Por ello, considera que los sueldos "tienen que empezar a crecer para impulsar el empleo de calidad, fomentar el cambio de modelo productivo, recomponer los ingresos de la Seguridad Social y reducir los niveles de desigualdad y pobreza". "En 2014, último dato disponible facilitado por el IGE, el 22% de la población en Galicia se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social. Y España registra el cuarto nivel más elevado de la UE", alertan los responsables de UGT en Galicia.

DIRECTIVOS: AZKAR. JOSÉ ANTONIO OROZCO.

José Antonio Orozco deja la presidencia de Azkar tres años después de su venta a Dachser

El grupo reconoce el "liderazgo" y "visión estratégica" del ejecutivo lucense en la salida al exterior de Azkar tras 30 años en su cúpula - El grupo bate su récord en ventas, con 751 millones, un 12% más

José Antonio Orozco (dcha.) con Bernhard Simon, CEO de Dachser y próximo presidente de la filial española.
José Antonio Orozco (dcha.) con Bernhard Simon, CEO de Dachser y próximo presidente de la filial española. 
El primer directivo del grupo alemán, Bernhard Simon, relevará al directivo gallego al frente de la filial española
José Antonio Orozco, vinculado desde hace más de treinta años a transportes Azkar, ha decidido dar un paso atrás y el pasado lunes presentó su dimisión irrevocable ante el consejo de administración de la compañía, controlada desde enero de 2013 por la multinacional alemana del transporte Dachser. Orozco abandona por motivos personales una firma en la que entró como socio, cuando en 1998 Luis Fernández Somoza compró transportes Dablanca -propiedad de su tío- y luego lideró el equipo gestor, profesionalizado a partir de 2000. El directivo, natural de Palas de Rei (Lugo), participó en las negociaciones que Azkar mantuvo con Dachser durante cuatro años y que culminaron en diciembre de 2012, con un acuerdo que transfirió el 100% de las acciones del grupo de capital gallego y domicilio en Lazkao (Guipúzcoa) a otra firma de origen familiar pero mucho más grande. La firma líder en logística en España y Portugal buscaba así garantizar su futuro con una expansión internacional que se valía de una estructura muy consistente.
El primer directivo del grupo Dachser, Bernhard Simon, vicepresidente de Azkar Dachser group, tomará el relevo de Orozco, en la Presidencia de la filial española, aunque el resto del equipo directivo que gestionó la compañía gallega durante los últimos trece años, como el consejero delegado, Juan Quintana, mantienen sus responsabilidades.
Azkar Dachser group, líder del mercado logístico español, agradeció a Orozco la entrega a la empresa durante los últimos 30 años y su "liderazgo y visión estratégica" en la internacionalización del grupo de logística. El consejo reconoció además su gestión en la crisis más importante de los últimos años, en los que Azkar logró sus mejores resultados.
La compañía cerró 2014 un bienio histórico, con un incremento de las ventas del 70% en España y Portugal, al pasar de los 400 millones de facturación de 2012 a los 669 de aquel ejercicio. Este resultado incluye la incorporación de las cifras de Transunión, que Dachser compró en 2013, casi a la vez que Azkar y que hoy aporta un 17% de los ingresos en España.
La junta general de accionistas de la sociedad aprobó el pasado día 14 las cuentas de 2015 en las que la cifra de negocio volvió a aumentar significativamente, un 12% hasta los 751 millones de euros, un récord histórico, como destacan los gestores de la firma de logística, que supera el crecimiento total del grupo alemán.
La venta de Azkar sorprendió al mundo empresarial gallego al cierre de 2012. Su accionista mayoritario, Luis Fernández Somoza, que tenía entonces 77 años y ningún descendiente interesado en la gestión de un grupo que hizo crecer de forma espectacular, al calor de Inditex, su principal cliente. A mediados de mes cerró un acuerdo con el grupo que durante los últimos cuatro años había sido su socio industrial para venderle sus acciones y las que todavía ostentaban los directivos cuando la firma decidió en 2006 descabalgarse de la aventura bursátil que había iniciado a inicios del milenio. Orozco tenía entonces un 12% del capital y fue uno de los negociadores de la venta, que tardó cuatro años en cerrarse con Dachser.
El acuerdo implicaba el mantenimiento del equipo gestor que Azkar tenía desde hacía diez años pero imponía el cumplimiento de un plan de negocio que parece haberse superado, al menos hasta ahora.
Las ventas de Azkar Dachser group aumentaron el año pasado el doble de lo que lo hicieron las de todo el grupo de capital alemán, con presencia en más de treinta países. Su cifra de negocio pasó de los 5.300 millones de euros de 2014 a los 5.600 del ejercicio pasado, un 5,6% más. El peso de la filial hispanoportuguesa es muy significativo en el grupo. Aporta un 13% de la plantilla (3.500 de los 26.506), otro tanto de los ingresos, aunque sólo mueve un 4% de la mercancía total; 1,5 toneladas de las 37,3 que transporta la multinacional.
Buena parte de esas cifras se deben a Azkar, una firma que Dachser adquirió en enero de 2013 por una cifra que el mercado situó en los 200 millones de euros, aunque permaneció oculta por un acuerdo de confidencialidad.
El negocio original de Azkar -de transporte por carretera- aportó el 83% de las ventas de España y Portugal el año pasado (621 de los 751 millones). El restante 17% se corresponde con las líneas de negocio de transporte marítimo y aéreo, que Dachser incorporó a su portfolio con Transunión. La firma valenciana generó 119 millones en España y otros once en Portugal.

CRISIS C.E.G.: APROBADO PLAN DE VIABILIDAD.


La CEG aprueba su plan de viabilidad y elude el concurso de acreedores.

Mañana se reúne con los bancos para lograr 1,3 millones de euros de financiación.


Era el último cartucho, la última bala o la última carta. O el plan de viabilidad salía adelante o la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) estaba abocada, inevitablemente, al concurso de acreedores. Un escenario que se habría llevado por delante también al actual presidente, Antonio Dieter Moure, que vinculó su continuidad a que el programa de ajuste que exigía la banca para abrir el grifo del crédito recibiera la luz verde. Finalmente, el plan se aprobó en la asamblea por 90 votos a favor, 72 abstenciones y ningún sufragio en contra. Lugo, Ourense y parte de Pontevedra se abstuvieron, pero A Coruña y las sectoriales le dieron su respaldo de forma casi unánime. Mañana, la cúpula de la patronal se reunirá con las cinco entidades con las que tiene abiertas negociaciones:Sabadell Gallego, BBVA, Santander, Banco Pastor y Abanca. El objetivo es lograr la rehipoteca de la sede central de la CEG, en el caso histórico compostelano, por 1,3 millones.
Apuros económicos

La situación de la patronal es tan delicada que tuvo pedir a los socios que adelantaran parte de la cuota anual para pagar la última letra trimestral que estaba pendiente de la hipoteca, unos 82.000 euros, un paso que exigían los bancos para llegar a un nuevo acuerdo de financiación. En caja tampoco hay ahora casi dinero para los nóminas. La CEG también intentó sin éxito que la Xunta adelantara los 600.000 euros que le corresponden de subvención por la normativa de participación institucional. Precisamente, con la Administración gallega tiene abierto un pulso con las justificaciones de gasto del plan Pexga (red de oficinas en el exterior), discrepancias por las cuales la Xunta le reclama a la Confederación 649.000 euros.
Con la aprobación del plan de viabilidad, la patronal gallega afronta ahora un programa de ajuste que conlleva el despido de ocho trabajadores, lo que reducirá la plantilla de 20 a 12 empleados.Esto supondrá un gasto en indemnizaciones por despido de unos 130.000 euros, aunque se ha consignado otros 135.000 ante la posibilidad de que haya reclamaciones en vía judicial, y esos trabajadores salgan con 33 o 45 días por año.
En el supuesto de no renovarse el Plan Pexga, el programa que impulsan en el exterior de forma conjunta la CEG y la Xunta, saldrían otros cuatro trabajadores más a partir del 1 de enero del 2017. El programa de ajuste incluye una reducción salarial de entre el 5 % y el 30 %, lo que supondrá un ahorro de unos 22.000 eurosmensuales en nóminas, y se dejarán de ejecutar además los programas Galatea y Eurest. La mayor rebaja de sueldo es para el secretario general de la patronal. El programa de ajuste que presentarán a las entidades financieras incluye la previsión de que se tengan que pagar a la Xunta los casi 650.000 euros que reclama por las discrepancias con la patronal en la justificación de los gastos.
En el supuesto de que la Administración gallega persevere en la reclamación y la CEG perdiera un posible recurso, el nuevo proyecto económico tiene consignada esa devolución. Sería a partir del 2017, de forma escalonada, en cinco ejercicios.
El plan de viabilidad aprobado ayer por la Confederación de Empresarios de Galicia constata que la patronal no tiene un problema de solvencia en el futuro sino de tesorería.

Antonio Dieter Moure: «Que haya salido adelante es un mérito de todos»


El presidente de los empresarios gallegos se mostró ayer satisfecho al término de la asamblea por el hecho de que en la CEG haya imperado el espíritu de colaboración. «La responsabilidad de los empresarios ha pesado mucho. ¡Claro que el plan es mejorable! Eso nadie lo discute; pero se ha tenido que hacer con el límite del tiempo, bajo presión... Yo me quedo con una cosa, no ha habido ningún voto negativo y las 72 personas que se han abstenido tampoco han querido ir en contra; por tanto, que haya salido adelante es un mérito de todos», explicó el máximo responsable de la CEG. Antonio Dieter Moure precisó que ahora se abre un escenario para negociar con los bancos y pagar las deudas contraídas. Y quiso mostrar su tristeza por el inevitable ajuste en los puestos de trabajo. «Lo más duro de todo es que tiene que salir gente. Si el plan de viabilidad se hubiera hecho hace dos años, como ya se propuso, igual ahora el ajuste sería distinto. Los tiempos son fundamentales. Del mismo modo, si ahora nos retrasamos un mes en tomar medidas, estamos abocados a suspender pagos», aclaró el máximo responsable de los empresarios gallegos. A lo largo de los últimos días también se ha hablado sobre las relaciones que mantiene la CEG con la Xunta. Y Dieter Moure subraya que «son buenas, de colaboración». «Es cierto que nosotros le pedimos a la Administración un adelanto por la cantidad que nos corresponde con la normativa de participación institucional, pero Feijoo lo que nos dijo es que no estaba aprobado todavía el decreto, y que por tanto no podía ir contra la ley. Sí nos apoyó con los bancos, y eso, creo yo, es colaborar con la CEG», explicó el presidente.

TURISMO GALICIA: VIVIENDA VACACIONAL.

En Galicia hay más de 6.000 viviendas turísticas pendientes de regulación.

El auge de este modelo de negocio colaborativo merma al sector hotelero gallego.
El gobierno autónomo toma partido y se posiciona del lado del sector hotelero frente a los 6.000 propietarios de viviendas turísticas que ofrecen sus casas a cambio de una contraprestación económica para períodos vacacionales inferiores a 30 días. Con el decreto, que se aprobará al término del verano, estos alojamientos pasarán a contar con una regulación específica más similar a la de los hoteles o complejos vacacionales que a la Ley de Arrendamientos Urbanos a la que ahora están supeditadas.
Los dueños de este tipo de viviendas tienen hasta principios del 2017 para ponerse al día con la nueva regulación si quieren seguir promocionando sus casas para alquilar en plataformas digitales comoAirbnb Homeaway, aunque también hay quien lanza sus ofertas por cauces tradicionales como los anuncios.
Los requisitos que han de cumplir a partir de ahora los propietarios van desde tareas burocráticas, como presentar una declaración responsable de inicio de la actividad de alquiler o solicitar un seguro de responsabilidad civil, a contar con un número determinado de servicios complementarios como teléfono de atención 24 horas para el usuario o tener a disposición del cliente hojas de reclamación por si surge alguna incidencia.
Del mismo modo, las viviendas de uso turístico estarán situadas en suelo de uso residencial y, cuando la normativa lo permita, estos alojamientos podrán situarse en suelo distinto. Los concellos también tendrán potestad para regular determinados ámbitos; por ejemplo, podrán establecer limitaciones en lo que respecta al número máximo de viviendas turísticas por edificio o por sector.
Las viviendas deberán estar suficientemente amuebladas y dotadas de los aparatos y enseres necesarios para su utilización inmediata, con el fin de prestar un servicio de alojamiento correcto. Para asegurar un mayor confort, se exigirá que estas viviendas dispongan de calefacción -de octubre a mayo-.
Desde el Clúster de Turismo gallego, que aglutina a 52 entidadesrelacionadas con el sector turístico en la comunidad, afirman que con la puesta en marcha de este decreto «se le da un amparo legal a aquellas empresas o particulares que deseen comercializar su alojamiento como turístico, y viene a aclarar definitivamente los diferentes modelos de negocio». Así, argumentan, la oferta estará regulada y «permitirá atajar algunos de los problemas que se asocian a las prácticas de alquiler de viviendas particulares para usos turísticos».
Según afirma el presidente del clúster, Francisco González, «El turismo somos todos, y esta normativa abre la posibilidad de contar con un marco legal a una oferta de alojamiento que existe y va a seguir existiendo en el mercado, pero que está en una situación alegal».

«La Administración tiene que velar por los que cumplimos y pagamos»

«No declaran absolutamente nada ni están registradas en ningún sitio, y todo aquello de lo que no conste registro es competencia desleal», asegura José María de Cabo, director gerente del hotel Rías Bajas, en Pontevedra. «Si hay una actividad ilegal, como es el caso de las viviendas que se ofertan en plataformas como Airbnb, la Administración tiene que velar por los que sí cumplimos la ley, no correr un tupido velo». De Cabo está conforme con la normativa promulgada por la Xunta, sobre todo porque en la situación de ilegalidad en la que dice, se encuentran los alojamientos turísticos, «sus costos de producción se ven muy favorecidos y claro, pueden bajar los precios».
Sin embargo, De Cabo no comparte la idea de prohibir este tipo de páginas o aplicaciones web, más bien se conformaría con que tuvieran «los permisos correspondientes». Asimismo, afirma que en su ciudad el auge de estas plataformas no ha provocado un efecto especialmente nocivo sobre los hoteles, pero que «hay que atajar el problema cuanto antes para que la bola no crezca».

«Si van a pedirme tantos requisitos retiraré mis casas de la plataforma»

María conoció la plataforma Airbnb hace un año, mientras viajaba con su marido y sus hijos. Después de varias experiencias satisfactorias como usuaria decidió poner en alquiler las dos viviendas que tiene enCangas. «Cuando estoy en una pongo la otra casa en Airbnb y al contrario», comenta. Se enteró por las páginas de La Voz de la intención de la Xunta de regular alojamientos turísticos como los suyos, y desde que lo leyó lo tuvo claro: «Si me van a pedir tantos requisitos por alquilar mi casa la voy a retirar de la página; es un engorro en el que no me apetece entrar». Dice que entonces optará por alquilársela a un profesor, «como hace todo el mundo».
María asegura que utiliza este canal digital para conocer gente más que por una cuestión económica, «es una manera distinta de hacer turismo, y creo que la mayoría de gente lo ve así», comenta. Además piensa que este tipo de alojamientos no suponen una competencia desleal para el sector hotelero: «Es una forma de viajar diferente que no te ofrece un hotel, cada uno tiene su clientela».

Las comunidades con las normativas más restrictivas son Madrid y Canarias

El decreto creado por la Xunta para regular las viviendas turísticas sigue la estela de la normativa catalana, así lo pusieron de manifiesto fuentes de la Consellería de Turismo y así se constata en el gráfico de esta página. Entre estas dos regulaciones solo existen dos diferencias, que en Cataluña no es obligatorio que estas casas dispongan de calefacción ni de seguro de responsabilidad civil.
De las cinco comunidades que cuentan con una regulación específica en este terreno, Canarias y Madrid son las más restrictivas. Tan solo en las casas canarias y madrileñas se exige un mínimo de estancias. Además, en el caso de las islas, las viviendas deben contar con información en castellano y en inglés y, los que se alojen en una vivienda de Madrid dispondrán obligatoriamente de wifi.

GRAN INCREMENTO DE EMPRESAS DE DRONES EN GALICIA.

Rozas infla la burbuja de los drones en Galicia.

La aviación no tripulada, que hace un año contaba con 14 empresas, suma ya 80 operadores. Pese a las restricciones legales, es el sector que más crece, alentado por anuncios de ventas millonarias.
Los aviones no tripulados, también llamados drones o RPAS (por sus siglas en inglés, remotely piloted aircraft systems), tienen un potencial de mercado para uso civil que explica el bum que está viviendo esta industria en todo el mundo.
La Xunta de Galicia ha apostado fuerte por esta tecnología y, con la puesta en marcha del primer parque tecnológico e industrial de naves civiles no tripuladas de España en lo que ahora es elaeródromo de Rozas (Castro de Rei, Lugo), ha dado aliento a un sector que no para de crecer.
Las cifras son de vértigo. En junio del 2015, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) tenía registrados y homologados 14 operadores de drones de menos de 25 kilos (peso estándar de los aparatos para uso civil) en la comunidad gallega. El informe actualizado a 17 de junio del 2016 eleva a 80 el número de empresas acreditadas en Galicia.
A Coruña es la provincia que tiene más autorizaciones (36), seguida de Pontevedra (27), Lugo (9) y Ourense (8). En el conjunto de España, el número de empresas operadoras de drones se eleva a 1.430.
¿Cómo garantizar algo tan sencillo como la seguridad de los que están abajo? ¿Qué ocurre si uno de esos artilugios cae sobre una zona poblada? La simple posibilidad de que esto suceda atenaza a los legisladores y lastra la confianza de los gobiernos.
Los aviones no tripulados ya conforman el sector tecnológico de mayor crecimiento mundial. Dentro de la aeronáutica es la división que más avanza (solo en EE. UU. se registran 300.000 unidades al mes), y Galicia ha sabido engancharse al negocio. Pero esta vez no es la tecnología, sino la imposibilidad de operar, la que amenaza con pinchar lo que en algunos foros ya se empieza a conocer como la burbuja de los aviones no tripulados.
«Se está creando una expectativa desmesurada de un negocio que no está regulado y que carece de estudios que reflejen las necesidades reales del mercado español», apunta un empresario gallego del sector que pide anonimato y que culpa a los políticos de contribuir a esta situación. «Andalucía, León, Galicia, están compitiendo en una carrera en la que muchos se van a estrellar», advierte.
No hay tanta demanda

El experto apunta un dato dado a conocer recientemente por Drone Spain: el 90 % de los 1.400 operadores de drones que hay en España no son capaces de sobrevivir, mientras que el otro 10 % sale adelante ampliando su actividad a otros negocios donde no llega la regulación aérea.
«El marco regulatorio actual se ha quedado corto y hay que avanzar más allá, porque así lo dicta la demanda», explican desde la Asociación Española de RPAS (AERPAS).
La norma que regula el uso de los drones en España, de carácter provisional, fue aprobada a toda prisa en julio del 2014 ante el bum comercial de estas aeronaves, que comenzaron a alzar el vuelo sin ningún tipo de control. Desde entonces, el sector espera con impaciencia la aprobación de una regulación definitiva
«La nueva legislación aún tiene que aprobarse, pero no está garantizado que esto suceda en el corto plazo. La AESA ha enviado el borrador de la ley a la Comisión Europea y lo más seguro es que espere a que las autoridades comunitarias saquen su propia normativa conjunta, dentro de un año más o menos, para aprobarla», aclara AERPAS.
Mientras tanto, el sector cree que la selección natural se encargará de poner las cosas en su sitio. Dicen que en España hay 45 compañías comerciales de helicópteros, frente a 1.400 operadores de drones. «Un crecimiento así no es sostenible», advierten.

Más de 240.000 euros en sanciones por volar en zonas no permitidas

Si un ave provoca un siniestro aéreo se considera algo inevitable pero, ¿qué ocurriría si el causante de un accidente es un dron?
De momento han sido un par de incidentes aislados. Un Airbus 320 de Lufthansa se encontró el 21 de mayo tres drones que le molestaban durante la fase de aproximación al aeropuerto de Bilbao (Loiu). Aunque finalmente no tuvo que realizar ninguna maniobra para evitar un posible impacto a 900 metros de altura, el asunto empieza a preocupar a pilotos y controladores.
AESA admite que la normativa es «transitoria» e insiste en que ya ha enviado una nueva a Bruselas para que Europa la apruebe. Un portavoz sostiene que no tienen conocimiento del último incidente porque nadie se lo ha notificado.
En los 22 meses que lleva vigente la normativa actual, explica esta portavoz, la agencia ha realizado 35 expedientes sancionadores por mal uso de drones. «Las principales causas son el sobrevuelo de zonas no permitidas [sin especificar cuáles] y el uso de drones sin ser un operador habilitado en AESA», afirma.
La cuantía de las multas suma 240.000 euros, de lo que se puede deducir que no han sido graves: la sanción máxima contemplada por el mal uso de estos aparatos es de 225.000 euros.
TCAS, el sistema anticolisión de los aviones, no detecta a estos pequeños aparatos y verlos o no depende del piloto y lo despejado que esté el día.