viernes, 28 de octubre de 2016

Los gastos de personal absorben uno de cada tres euros de los concellos, 721 millones este año.

La inversión real media ronda los 80 euros por ciudadano.














Los ayuntamientos gallegos que han remitido sus previsiones económicas para este ejercicio al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas -35 no lo han hecho, y 49 iniciaron el año con las cuentas prorrogadas- van adestinar un tercio de todos sus ingresos a pagar al personal, ya sea laboral o funcionario. En total, los concellos han hecho una previsión de ingresos de 2.184 millones de euros, de los que 721 se destinan a recursos humanos.Estas son las cuentas iniciales, pero la experiencia de los últimos dos años -sobre los presupuestos liquidados del 2014 y el 2015- eleva ligeramente esta cifra inicial en unos 30 millones de euros más. Esto es, al final la suma de las nóminas siempre es un poco más elevada de lo previsto.
A grandes rasgos, se puede decir que el pago del personal de los ayuntamientos equivale a todo lo que ingresan por los impuestos directos(IBI, IAE y tracción mecánica...), y los dos tercios restantes que ingresan proceden de operaciones bancarias y, sobre todo, de las transferencias de otras administraciones.
La previsión de ingresos por impuestos indirectos, cuyo grueso se corresponde con las licencias de carácter urbanístico, sigue estancada. Para este año cuentan con sumar 48 millones de euros, cifras prácticamente iguales a las de los dos ejercicios anteriores. En lo que se refiere a tasas y precios públicos (407 millones de euros) sí se espera un leve retroceso,aunque podría corregirse al alza al final del año.
A lo que se van a adaptando las administraciones locales gallegas es a la reserva de gastos imprevistos, los llamados fondos de contingencia, que sirven para atender necesidades imprevistas y no discrecionales que puedan presentarse a lo largo del ejercicio. Para este año los municipios aportaron 2,6 millones para esta caja preventiva virtual, pero en el 2015 solo se utilizaron 1,8 millones.
En este ejercicio también se aprecia un sensible optimismo de los munícipes en su objetivo por elevar la inversión real de sus instituciones, esto es, el dinero que en realidad se puede invertir después de saldar todos los pagos de personal, los servicios, que se llevan la mayor parte de todo el montante económico, las deudas bancarias o las de los proveedores: los 313 concellos disponen de 216 millones de euros, lo que supone tan solo un 10 % de todo lo que ingresan. Para acercarse más a esa cifra: son 80 euros estimados de inversión por cada vecino, cuatro más que en el año 2015.
Las diputaciones
El Ministerio de Hacienda también ha ordenado las previsiones presupuestarias de las diputaciones. Las cuatro gallegas están manejando este año un total de 507 millones de euros, que proceden casi íntegramente de las transferencias de la Xunta y el Estado. Los entes provinciales de Galicia gastan en personal un porcentaje sensiblemente inferior con respecto a los concellos, y mantienen un equilibrio de ingresos entre los impuestos directos, indirectos y las tasas que rondan los 35 millones en cada capítulo.Además, las entidades comarcales y metropolitanas de Galicia disponen este año de 23,8 millones de euros.

El ADIF se aferra al plazo de diciembre del 2018 para finalizar el AVE gallego

Asegura que la fecha comprometida por Rajoy sigue vigente a pesar de los retrasos.















El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) mantiene inamovible el plazo del 2018 para el AVE gallego pese a los retrasos en las obras, los problemas técnicos y la baja ejecución presupuestaria que arrastra un proyecto que ya implicó a tres presidentes del Gobierno: José María AznarJosé Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Fuentes de la empresa pública se pusieron en contacto con este periódico para defender que el plazo de 13 meses para la obra del cambiador de ancho de Pedralba de la Pradería (Zamora) -a contar a partir de febrero del 2017- no supone un reconocimiento de que el nuevo acceso ferroviario no se terminará en las fechas comprometidas por el propio Mariano Rajoy.
Este cambiador, que aprovechará 111 kilómetros de trazado de alta velocidad desde la capital zamorana y supondrá otra media hora de ahorro en los tiempos de viaje, no se finalizará cuando indican los plazos que figuran en los pliegos, según fuentes del ADIF. Los 13 meses que constan en la licitación de la obra y de la asistencia técnica (en este caso 14 meses) llevan a interpretar que, operativamente, la línea de alta velocidad terminará en la frontera con Galicia en el 2018, dejando para más adelante el tramo de Pedralba-Ourense, de 118 kilómetros. «El cambiador puede estar adjudicado en enero del año que viene y se calcula que en unos tres meses podría estar funcionando. El resto del plazo de la obra es para controlar la evolución del dispositivo mientras no se contrata su mantenimiento», explicó un portavoz del ADIF.
De acuerdo con estas afirmaciones, el tramo Zamora-Pedralba (población muy cercana a Puebla de Sanabria y a escasos kilómetros del límite con Galicia) estaría en funcionamiento en la primavera del año que viene. Para ello, en estos meses se deberá proceder a la instalación de vías y elementos de seguridad, así como la electrificación. Y terminar tramos de plataforma que aún están en obras. No está claro si este trazado se abrirá en vía única o doble.
Calendario muy ajustado
Pese a lo ajustado de este calendario para el tramo de Pedralba, desde el ADIF se da por hecho que se llegará a tiempo, tanto a este objetivo intermedio como al general de terminar la línea -sin la variante de Ourense, aún en tramitación- consumiendo al máximo el plazo del 2018, pues estas fuentes hablan de diciembre de ese año como posible fecha en la que el primer AVE circule por tierras gallegas.
Pese a las dificultades en media docena de tramos con problemas con las modificaciones de proyecto -alegan que muchas se han ido solucionando con la nueva directora general, la gallega Isabel Pardo-, consideran que algo más de dos años son suficientes para terminar la plataforma, los túneles (algunos ya están perforados, pero falta todo lo demás) los viaductos (la mayoría aún están en fase inicial) y la superestructura (vía, electrificación, señalización y seguridad), así como las preceptivas pruebas antes de la puesta en funcionamiento.
«Existe liquidez presupuestaria y se va a dar un impulso final a la obra»,aseguran fuentes del administrador ferroviario para sostener el plazo del 2018, que en cualquier caso debería tener un respaldo político con el compromiso del próximo responsable del Ministerio de Fomento. El problema del retraso de la variante de Ourense se solventaría con la decisión transitoria de habilitar un hilo de ancho internacional en el tramo que va desde Taboadela a la capital ourensana para que puedan circular trenes AVE. Más tarde se acometería la variante.
En el 2015, el nivel de ejecución de las partidas destinadas al AVE gallego se quedó en el 40 %. Este año, a fecha de 30 de junio, no ha superado el 16 %, según los datos oficiales de la Intervención General del Estado.

Vigo fabrica para Citroën una gama más alta del exitoso C4 Picasso

La serie especial First incluye mayor contenido de seguridad y más asistentes a la conducción













First en la gama de su modelo C4 Picasso, fabricado en Vigo, que incorpora mayor contenido de seguridad y más asistentes a la conducción, según informó la empresa en un comunicado.
Este modelo de Citroën dispone de un maletero con una capacidad de carga de 537 litros y una gran oferta en conectividad. El C4 Picasso First monta el Citroën Connect Radio con bluetooth, accesible desde la pantalla táctil de 7 pulgadas.



La crisis de la clase media pone en jaque el mercado de la moda gallega

El sector, que ya sufre las primeras víctimas, se vuelca hacia la internacionalización.














La industria de la moda vuelve a afilar las tijeras, y en Galicia, comunidad líder del sector textil, empiezan a verse los primeros rotos.
La caída de la histórica compañía gallega Caramelo, el anuncio de la posible liquidación de Blanco (madrileña, con media docena de tiendas en Galicia) si no encuentra un inversor, han sacudido al sector en los últimos días. A ello se ha sumado el vacío en la cúpula de Adolfo Domínguez, que lleva tres meses sin consejero delegado.
Dice el último baremo concursal de PwC que en el tercer trimestre del año seabrieron un total de 16 expedientes de concursos de acreedores en el textil,que eleva a 43 el total en toda España. Entre ellas están Viriato, una de las firmas históricas del textil gallego, con sede en Ordes, que el pasado 1 de octubre se acogía de forma voluntaria al procedimiento concursal, tras aplicar un ajuste sobre la plantilla y recibir un crédito participativo de la Xunta de 1 millón de euros.
A la memoria vienen de forma inevitable bajas insignes del sector, aunque alejadas en el tiempo, como Montoto, firma de Lalín referente en género de punto que cayó en liquidación en el 2012; un año antes lo había hecho Toypes, otra lalinense emblemática.
Y todo esto ocurre en un momento en el que, salvo excepciones, la industria gallega de la moda firma sus mejores balances. Las cuentas anuales de la Confederación de Industrias Textiles de Galicia (Cointega) muestran que el textil disparó un 15 % sus entregas al extranjero el año pasado (4.564 millones de euros) y que la facturación conjunta de las empresas del sector superó los 22.400 millones de euros (20.900 millones solo Inditex).
No es una crisis
¿Estamos ante los prolegómenos de un crisis en el textil? Los empresarios y analistas consultados lo descartan rotundamente, y explican las quiebras de estas empresas del sector con dos claves: la progresiva desaparición de su público objetivo, hasta hace unos años situado en la franja de consumo de la clase media; y una falta de reorientación del negocio hacia donde esta el mercado.
A ningún empresario le gusta hablar de la desgracia de un colega de profesión, por eso piden anonimato para aclarar que «los que están cerrando o pasando dificultades son firmas que llevan muchos años en crisis, con continuas reestructuraciones en las cúpulas, y que no han podido remontar porque mantienen un modelo de negocio que no se adaptó a un mercado en el que ya no manda la clase media», dicen. Su reflexión es así de sencilla: «El consumidor dicta las reglas del juego. O te adaptas o tienes dificultades», sentencian.
José Antonio Conde, presidente de Cointega es un firme impulsor de la adaptación permanente del negocio textil a la evolución del consumo. «Tras ocho años de crisis, el mercado nacional se ha reducido y ha cambiado. Si tú te quedas en tu mercado y resulta que tu mercado va cada vez a menos, es imposible remontar», afirma. Conde reconoce que el nicho de consumo al que la mayor parte del textil gallego -al margen de Inditex- dirige su producto, que es de un poder adquisitivo medio, es cada vez más pequeño.
El contraataque a esta situación exige amplitud de miras del empresario. «Hay que buscar nuevos nichos de mercado, que en nuestro caso están en salir al exterior mucho más; diversificar la oferta con nuevos productos, tener una red de distribución propia y adaptar los precios», explica.
La presencia cada vez mayor en el mercado internacional es la base del éxito de las empresas gallegas que están liderando el sector. ¿Sería la ourensana Textil Lonia el sexto mayor grupo de España en ventas (372 millones) sin sus más de 150 tiendas y 400 corner repartidos por todo el mundo? O la también ourensana Bimba y Lola, con 115,7 millones de facturación ¿sería la firma textil de más rápido crecimiento sin su red de distribución que ya alcanza los 220 puntos de venta en el mundo? No.
José Luis Nueno, profesor del IESE y experto en distribución, considera que la internacionalización es «el último vagón» para el textil enfocado hacia la clase media: «En el mundo hay 2.000 millones de personas de clase media baja, y es hacia esos mercados hacia donde deben enfocar el futuro de sus compañías». «El grueso de este mercado, 1.400 millones de consumidores, se encuentra en Asia y representa la clase media de los mercados emergentes», precisa Nueno.
Salir más al mercado exterior y diversificar, no queda otra. Y en esas está el sector. Roberto Verino, por ejemplo, inicia una nueva etapa después de barrer la deuda. La empresa contempla ahora retomar la expansión internacional en México, además de lanzar nuevas líneas de calzado y bolsos. Florentino apuesta por reforzar su red de distribución, y avanza en el plan que contempla veinte aperturas hasta el 2020.

La cultura del bajo coste se impone en el gran consumo y abre una frenética guerra de precios

El profesor José Luis Nueno llama la atención sobre la competencia feroz que están ejerciendo la entrada masiva de detallistas, que compran de forma muy especulativa en Asia, que están revolucionando el consumo de moda, al lado de los cuales Zara o H&M ya son caros.
«Estamos ante un nuevo segmento, el ultra value retail (el mercado valor) encabezado por Primark, Kik o Kiabi, con políticas de precios muy agresivas y márgenes muy reducidos, capaces de servir camisetas a 2 euros y vaqueros a 10. Precios hasta un 35 % inferiores a los de los especialistas como H&M, que se convierten en el nuevo precio de referencia en el extremo más bajo», explica el experto en distribución.
Lo cierto es que todas estas fórmulas agresivas de distribución hanprovocado un cambio de tendencia a la hora de comprar que va más allá de la crisis de la clase media.
La brecha social ha hecho cambiar los hábitos de consumo a los que tienen menos poder adquisitivo, pero también a quienes pudiendo pagar, se rinden al fast fashion, con la reina Letizia o la princesa Kate de Inglaterra como claros exponentes de esta tendencia.
El triunfo del «low cost»
Triunfa el bajo coste de manera generalizada y el lujo sigue teniendo un público minoritario en Galicia. «No se puede luchar contra un modelo que se adapta a los gustos del consumidor y que es capaz de renovarse una docena de veces por temporada», explica Nueno.
Ante el auge de la competencia en precios, el gigante gallego Inditex está impulsando su marca más barata, Lefties, nacida en principio para dar salida a prendas de temporadas anteriores pero que en la actualidad cuenta con un centenar de locales. Tiene ya un equipo de diseño propio y establecimientos en grandes calles comerciales.
De este modo, y para desesperación del sector textil español y gallego, el universo de la moda low cost es cada vez más amplio. Entre los jugadores más jóvenes destaca Shana, una cadena española que cuenta con cerca de 250 tiendas, presencia en el exterior y que acaba de lanzar su marca para niños.
También pisan fuerte los competidores españoles de origen chino, con cadenas muy lejos de los bazares de los noventa. Okeysi, por ejemplo, tiene una veintena de locales.


La odisea de montar una vaquería en plena crisis láctea.

Galicia registró en 2016 un récord de solicitudes para abrir granjas pese a la falta de rentabilidad del sector. Lucía es la dueña de una de ellas

Lucía Pedreira, joven ganadera socia de la Ganadería Tilleira.rn

"Quieren que la gente joven se quede en el rural pero es imposible. No pedimos para lujos; este negocio es una ruina". A sus 34 años, Lucía Pedreira trabaja como autónoma desde 2011 en la explotación ganadera de su familia en Mesía (A Coruña). Iba a ser peluquera, pero plantó el peine para regresar a la granja donde había nacido, convencida de que sería más rentable dedicarle las mismas horas a un negocio ya en marcha. La crisis de precios que sufre el sector lácteo truncó su sueño.

Sus padres hicieron una inversión importante pensando en ella, pero en 2015 llegó la última y ruinosa vuelta de tuerca para el sector. Los precios de la producción cayeron en Galicia a unos mínimos históricos que hacen casi inviable el sustento de las vacas lecheras. La ganadera subsiste ahora atada a las deudas de la explotación y a los rigores de un oficio que no le ofrece ni un atisbo de esperanza.

"Esto va de mal en peor porque nadie hace nada para cambiarlo, y nosotros solos no podemos ir contra las grandes industrias que marcan los precios. Al final, es triste decirlo, trabajamos para ellas", se lamenta Lucía con su jornada laboral de lunes a lunes, sin días libres, con un negocio que "no depende del número de reses o de la salud de las vacas, solo de los intereses de las multinacionales y de los políticos".
Cuando la joven emprendedora tomó las riendas de la granja, los precios que se pagaban entonces "permitían hacer planes de futuro y arriesgar algo de dinero". Presentó un plan de mejoras para dedicar una parte de la explotación a la cría de novillas para inseminación. Para ello solicitó una subvención de la Xunta de 22.000 euros, "que no es una ayuda porque lo acabas pagando en la declaración de la renta", aclara Lucía.
Paradójicamente, pese a la grave repercusión económica de la sequía y la batalla por los precios de la leche en Galicia, la incorporación de nuevas generaciones al sector ha batido récords en 2016. Hasta 550 emprendedores han apostado por encontrar un futuro en las granjas, la mayoría en explotaciones ganaderas de lácteos y carne, lo que supone el doble de solicitudes respecto al pasado año, según fuentes del sindicato Unións Agrarias.
Este grupo de futuros autónomos (algunos licenciados y otros que quieren seguir con la tradición familiar) presentaron los proyectos de explotación en febrero, para acogerse a las ayudas que gestiona la Xunta de Galicia con fondos europeos y que este año tienen como novedad el adelanto de 20.000 euros en los seis primeros meses de desarrollo de los proyectos, que en algunos casos llegan a los 70.000 euros de inversión. Sin embargo, desde los sindicatos avisan que si no cambia la situación para los productores y se mantiene la caída de los precios, la apuesta de los nuevos emprendedores puede dejar de ser viable y muchos se echarán atrás.
"En estos momentos, pagando el litro de leche a 27 céntimos que, echando números, se quedan en 23, yo no le veo futuro a esto y supongo que tampoco el resto de los ganaderos", advierte Lucía. "No da ni para pagar lo que debes".
La debacle para el sector llegó el 1 de abril de 2015 con la desaparición de las cuotas lácteas. Pasó así a manos de las industrias el poder de decisión de quién puede producir y quién no, además de fijar el precio. El lamento de los asfixiados ganaderos lo confirman los resultados económicos para algunas de las principales industrias lecheras en España, que acaban de publicar un beneficio récord. Lo mismo ocurre con las cadenas de distribución, que ganan más dinero con la leche y derivados lácteos que nunca.
Lucía se levanta diariamente antes de las siete de la mañana. Desayuna y se dirige a los establos, donde le esperan más de 90 vacas que hay que alimentar, fundamentalmente con hierba y maíz de producción propia. A los terneros y novillas los lleva a pastar después de darles una buena dosis de leche. A partir del mediodía, Lucía y sus padres se dedican a barrer y baldear los establos para reponer con paja el habitáculo de cada res. Un rato de descanso y la tarea se reanuda en los silos, donde se apilan los alimentos y abonos para el campo. Sobre las seis y media de la tarde empiezan a ordeñar las vacas hasta el anochecer.
"Lo que más me fastidia es que mis padres gastaron por mí mucho dinero que no ha servido para nada", se queja Lucía. "Esto no da para pagar los gastos fijos que tiene la granja, además de los préstamos del banco, veterinario, seguros, etcétera. Sigo aquí porque sé que sin mi ayuda tendrían que cerrar".

Los contratos de la Xunta sin concurso público se desploman y suponen solo el 12%

Si en 2014 se adjudicaron por negociado 644 millones, en 2015 la cifra se redujo a 91



SabadellGallego suma 19.100 clientes más y aumenta un 10,4% su inversión en Galicia

Lidera por primera vez la financiación ICO a empresas con una cuota de mercado del 34%

SabadellGallego, la marca gallega perteneciente al Grupo Banco Sabadell, sumó 19.100 nuevos clientes hasta septiembre, de los cuales 15.600 son particulares y 3.500 empresas. La entidad aseguró ayer que mantiene su compromiso con la financiación a las empresas y familias aumentando un 10,4% su saldo total de crédito a clientes, que se sitúa en 2.216 millones a cierre de septiembre.
Destaca sobre todo en la financiación ICO a empresas y pymes, donde lidera por primera vez esta modalidad de financiación con una cuota de mercado en Galicia del 34%. El banco también destacó el incremento de un 73% en los préstamos al consumo a particulares y familias.
Los recursos de clientes cerraron el trimestre con un incremento del 5,2%, siendo los fondos de inversión, el componente más dinámico, con un incremento del 9,5%. En conjunto, SabadellGallego cerró un tercer trimestre positivo en negocio y su balance alcanza un total de 5.958 millones de euros con un incremento interanual del 7%.

El Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto de 646,9 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 11,6% más que en el mismo periodo de 2015, mientras que ha reducido las provisiones un 43% hasta 1.113,5 millones. El margen de intereses ha crecido un 29% hasta 2.890,9 millones, el margen bruto se ha mantenido estable con 4.273 millones (+0,3%) y el margen antes de dotaciones ha caído un 18% hasta 1.995,5 millones.

El Puerto advierte a Audasa con sumar a las multas 400.000 euros por las tasas adeudadas desde 2012

Su consejo aprueba "por unanimidad" abrir un segundo expediente sancionador a la compañía



Un fondo israelí paga 49 millones por el centro comercial Travesía de Vigo

MDSR Investments se hace con la propiedad de las instalaciones, ocupadas casi al 100% en estos momentos, en la que es su quinta adquisición en España en apenas un año


Entrada del Centro Comercial Travesía de Vigo. // Ricardo Grobas
La fiebre inmobiliaria vinculada al sector comercial recala otra vez en Vigo. Apenas tres meses después del cambio de manos en el centro Gran Vía, ahora le toca el turno al de Travesía de Vigo, que el fondo MDSR Investments, con sede en Tel Aviv, la capital de Israel, acaba de adquirir por 49 millones de euros, según anunció ayer el propio comprador. Esta es la quinta operación que MDSR ejecuta en apenas un año, tras hacerse con complejos comerciales en Alcalá de Henares, Córdoba, Ciudad Real y Valencia. Y sigue con apetito. "Nuestro objetivo es realizar más adquisiciones de activos comerciales y llegar a ser un referente en el mercado de medianas superficies en un corto periodo de tiempo", explicó, a través de un comunicado, Annalaura Benedetti, responsable de la firma en España y Portugal.
A falta de conocer los detalles de la compra y la estrategia a seguir por MDSR Investments en el centro vigués, todo apunta a que la gestión no cambiará. El día a día de las instalaciones corre a cargo de la compañía JLL, que es, precisamente, la que se encarga de la dirección del resto de centros comerciales que el fondo israelí tiene en España.
No es la primera vez que Travesía, que abrió sus puertas en 2003, cambia de dueños. El recinto nació impulsado por Carrefour, que incluso mantuvo la propiedad del hipermercado de que se ubica en el centro comercial cuando lo compró el consorcio Predica y Generali, que luego, en 2007, cerraron un acuerdo con la sociedad británica Padrera -un fondo británico con presencia en varios países europeos y que suma en cartera más de 40 instalaciones del sector del retail valoradas en unos 2.000 millones de euros, según la última información disponible- y la sociedad Meteore Alcalá. En la venta del centro olívico estuvieron asesorados por la consultora inmobiliaria Catella, que destaca que esta transacción "consolida el apetito de los inversores institucionales por centros comerciales con área de influencia significativa e inquilinos de primer nivel".

El Centro Comercial Travesía de Vigo presenta como "motores" de su negocio el hipermercado de Carrefour, los cines que opera la compañía Yelmo, el grupo Inditex -representado con cuatro de sus reconocidas marcas: Stradivarius, Bershka, Pull&Bear y Kiddy's Class)- y Cortefiel, a través de tienas de Springfield y Woman's Secret. Las instalaciones suman más de 65.000 metros cuadrados de superficie, de los que casi 25.000 son área comercial. El aparcamiento supera las 1.500 plazas. Casi todos los espacios están alquilados en estos momentos, también la zona de restauración, donde, entre otras, están presentes Corner Hut y Burger King.

Gestamp anula la reapertura de su antigua planta viguesa y subcontrata la producción

CIG y CC OO denuncian que la empresa incumple los compromisos de competitividad



La Xunta ve "negativa y desilusionante" la propuesta de cuotas para 2017 realizada por Bruselas

La CE estima reducir en un 35,9% las posibilidades de pesca de la flota comunitaria para la merluza capturada en aguas ibéricas

Rosa Quintana, este viernes en la lonja de Ferrol. XUNTA
Rosa Quintana, este viernes en la lonja de Ferrol. XUNTA

La conselleira do Mar en funciones, Rosa Quintana, ha valorado de manera "negativa y desilusionante" la propuesta de cuotas de pesca anuales realizada por la Comisión Europea (CE) para el próximo año 2017, y que estima reducir en un 35,9% las posibilidades de pesca de la flota comunitaria para la merluza capturada en aguas ibéricas, mientras que ha propuesto un aumento del 2,8% en el caso de la merluza del norte, ambas de gran valor comercial para la flota española. 

Quintana ha instado a "los servicios técnicos de la Comisión Europea a entender el nuevo reglamento de la Política Pesquera Común (PPC)" y que establece "en los mismos parámetros y en la misma posición de igualdad los aspectos medioambientales, sociales y económicos" y que, por ello, a juicio de la conselleira en funciones, "lo que no se puede hacer es una propuesta que es mas exigente que los propios datos de los científicos". 

La responsabe en funciones de la Consellería do Mar ha mostrado su esperanza a que "desde el Gobierno central se argumente con todos los datos" de los que disponen en este momento "esta reclamación, para conseguir superar las dificultades que en la primera propuesta se nos tiene trasladado". 

"Lo que no se puede hacer es una propuesta que es mas exigente que los propios datos de los científicos", defendió Quintana

Rosa Quintana también ha querido aportar "algunos datos para reflexionar" y, así, ha asegurado que en el caso de "la merluza sur, de mantener el TAC (Total Admisible de Capturas) de este año, el rendimiento máximo sostenible se va a mejorar un 40%", mientras que si se aumenta el "TAC en un 10%" se va a "conseguir un 20% en el stock de reproductores". Con estos datos, la representantes del Gobierno gallego en funciones ha trasladado que "con el aumento de ese 10%" se va a conseguir "que se puede mantener el sector pesquero activo, tardando un poco más en llegar al rendimiento máximo sostenible, pero eso ya está escrito en el nuevo reglamento de la Política Pesquera Común". 

Por último, ha pedido a los técnicos de la Comisión Europea "reflexión a la hora de asesorar en el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) y que se puedan tratar al mismo nivel los datos sociales, económicos y medioambientales". 

Estas manifestaciones las ha realizado Rosa Quintana en Ferrol, en donde ha visitado la lonja de esta ciudad, situado en el Muelle de Curuxeiras, acompañada por el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, José Manuel Vilariño. La lonja ha sido objeto de una importante reforma, en donde el ente portuario ha realizado una inversión de 1,2 millones de euros y la Consellería do Mar de algo más de 81.000 euros, para dotar a esta rula de varios equipamientos, como una máquina clasificadora de marisco, además de una máquina de fabricar hielo y un silo para su almacenamiento. 

Quintana ha destacado que el sector pesquero y marisquero "no es el fundamental a un puerto de interés general del Estado, pero es necesario tener la sensibilidad de unión entre la sociedad civil y las autoridades portuarias", en donde ha remarcado "el esfuerzo realizado por la Autoridad Portuaria para reordenar el puerto y hacerlo más utilizable, en un sector que es fundamental en la economía de Galicia". 

Los trabajadores públicos cobran un 45% más que en la empresa privada en Galicia

La comunidad, entre las tres con sueldos más bajos - La mitad de los empleados no supera los 1.200 euros al mes - Los nuevos contratos son cada vez peor remunerados

El cambio de ciclo en la economía no podría explicarse sin la profunda devaluación interna que arrastra el país durante el periodo de crisis. Sin el freno a los sueldos para reducir el coste laboral e impulsar la tan ansiada competitividad de las empresas. Entre 2010 y 2012, la remuneración a los trabajadores cayó en Galicia un 4,2%, con 850 euros menos al año. Desde entonces, la tendencia parece otra, al alza, aunque siguen lejos los niveles previos a la recaída en la recesión -el salario medio alcanzó en 2014 los 20.195 euros, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE)- y porque además el peso de los puestos mejor pagados infla esa media, mientras que los de los nuevos contratos son cada vez más bajos. La comunidad se mantiene entre las tres autonomías en las que los empleados cobran menos, con diferencias muy sustanciales en función del tipo de contrato, el sector o si se trata de una empresa privada o un puesto en una administración, donde las nóminas son un 45% más altas.
Entre el sueldo medio en Galicia y el del conjunto del Estado (22.858) hay 222 euros al mes de diferencia. Únicamente Extremadura (19.180) y Canarias (19.436) tienen peores remuneraciones. En el último año analizado por el INE, la mejora salarial en Galicia fue del 1,9%, el doble que el total del país, pero muy insuficiente como para variar la enorme brecha salarial que le separa del resto de territorios. Los vascos ganan un 37,5% más que los gallegos; un 31,5% los madrileños; y un 22,3% los navarros. ¿Y dónde están las mayores subidas? En La Rioja, con un 6,4% por encima de las remuneración media de 2013; y en Cantabria, un 5,7%. Las dos autonomías en números rojos son Cataluña (-1,3%) y Comunidad Valenciana (-1,1%).
El salario medio es, sin embargo, una utopía para la mayoría de los trabajadores. El más frecuente en España son 16.490,80 euros. Ese dato no está disponible por comunidades, pero sí se puede conocer cuál es el importe que se queda justo en la mitad, si partimos en dos partes iguales el total de los empleados en Galicia: 17.379,5 euros. Alrededor de 1.200 al mes repartidos en 14 pagas. De esa cantidad no pasa, pues, el 50% de los trabajadores gallegos. "La diferencia entre el salario medio y el mediano se explica -reconoce el INE- porque en el cálculo del valor medio influyen notablemente los salarios muy altos aunque se refieran a pocos trabajadores".

La diferencia supera los 8.500 euros anuales en la comparación entre empleados públicos y del sector privado. Los primeros tienen una retribución media en Galicia de 27.239 euros. Entre las administraciones también existe desigualdad entre hombres y mujeres. Aunque menos. Ellas cobran 26.400 euros y ellos 28.142. En la empresas, el sueldo medio ascendió en 2014 a 18.680 euros: 15.689 en el caso de las mujeres y 21.400 en los hombres.
La antigüedad es otro de los muchos factores que determinan la cuantía. Y uno de los ejemplos que demuestran el deterioro del mercado laboral. Frente a ese sueldo medio de 20.200 euros, los trabajadores con menos de un año de antigüedad recibían unos 14.155 euros en 2010. En 2014 los contratos más nuevos alcanzaban un salario medio de 13.844 euros. Es decir, 311 euros menos. A media que aumenta la antigüedad, mayores son las retribuciones, que alcanzan su pico entre aquellos que acumulan entre 21 y 29 años en activo: 29.500 euros.


Pisos y casas en venta por menos de 50.000 euros en Vigo

Si estás inmerso en la búsqueda de una nueva casa, echa un vistazo a estas ofertas de lo más interesantes


La compra de una vivienda es un paso importante que ésta lleno de meditación previa. Pero sobre todo, tiende a conllevar una búsqueda, que por exhaustiva, resulta agotadora, por lo que en ocasiones, mellan nuestras ganas y nos desaentamos en la importante decisón que hemos tomado y queremos llevar a cabo.
Para que eso no ocurra y tengas tiempo suficiente para reflexionar sobre la vivienda que más te conviene, hemos seleccionado para ti cinco pisos y casas en venta por menos de 50.000 euros en Vigo:
Piso en Seixo - 41.000 euros
Apartamento con 60 metros cuadrados con vistas al mar. Consta de 1 dormitorio, 1 baño, salón, cocina y terraza. Situado a siete minutos de la playa de Aguete. (Más información)


Piso en Ponteareas - 48.000 euros
Piso de 80 metros cuadrados, situado en el centro, con 2 dormitorios, 2 baños, salón, cocina, y zona de lavadero. Totalmente Amueblado, cuenta con armarios empotrados, suelos de parquet, trastero y plaza de garaje. (Más información)

Piso en Rosal - 46.000 euros
Bajo de una vivienda unifamiliar de 89 metros cuadrados. El inmueble consta de 3 dormitorios, un baño, cocina, salón y garaje. A 200m del centro del Rosal, es ideal para alguien que tenga animales o quien quiera disfrutar de la tranquilidad de las afueras. (Más información)

Piso en Porriño - 45.000 euros
Inmueble en un tercer piso con ascensor. Posee una superficie de 90 metros cuadrados: 4 dormitorios, 1 baño, cocina independiente amueblada con electrodomésticos, salón y lavadero. En zona tranquila. (Más información)

Piso en Lalín - 41.051 euros
Inmueble nuevo, de 41 metros cuadrados, con una habitación y un baño. A estrenar. (Más información)

Los astilleros de Vigo y Marín firman siete barcos hasta septiembre por 140 millones

Los contratos equivalen a 140.000 horas de trabajo - Las factorías españolas agrupadas en Pymar contrataron un total de 11 buques por un montante de 393 millones de euros


Nuevo buque de Inidep en Armón.

La provincia se convertirá en referente de ‘economía verde’

La Diputación promueve a Ourense como sede del Consejo Europeo de Economías Sostenibles.
David Levine y Manuel Baltar, durante la firma del convenio en la Diputación provincial.
Ourense será sede y provincia fundadora del Consejo Europeo de Economía Sostenible (European Sustainable Economy Council), una asociación que permitirá a ciudadanos, empresas y administraciones de la Unión Europea tener una mayor fortaleza y presencia en las políticas medioambientales y participar activamente en los ámbitos de la "economía verde". La elección de Ourense es consecuencia directa de la reciente misión comercial estadounidense, en la que participó el presidente del Consejo Americano de Negocios Sostenibles (ASBC) que engloba a 250.000 empresas, David Levine, quien avaló el componente medioambiental del gobierno provincial.

El presidente de la Diputación provincial, Manuel Baltar, está impulsando la creación de esta asociación -que tendría su proyección desde Ourense hacia los países de la Unión Europea-, después de firmar en el Pazo provincial con David Levine un acuerdo de colaboración para llevar a cabo la creación del Consejo Europeo de Economía Sostenible.

Baltar afirma que los gobiernos "deben potenciar os motores social e empresarial da economía para que sexan axentes de recuperación e revitalización, e para que favorezan modelos económicos sostibles, porque estou convencido de que medio ambiente e competitividade non son opostos".

Desde 2011, la Diputación viene llevando a cabo importantes iniciativas en materia de sostenibilidad, como las que se recogían en el plan de mandato "Ourense 92" y se refrendan en el Plan "Ourense 15-19". Esta apuesta por los "proyectos verdes" hizo que David Levine considerara a la provincia de como un modelo a imitar en Europa en lo que se refiere a desarrollo de políticas sostenibles.

Levine destacaba ayer, en declaraciones a este periódico, estar "extremadamente entusiasmado de trabajar con el nuevo Consejo Europeo de Economía Sostenible". Añadió que "creemos que juntos podemos forjar nuevas oportunidades de negocio que provean de beneficios sociales, medioambientales y económicos a los distintos territorios". Y no dudó en sentenciar que "juntos podemos construir la economía que necesita este mundo".

Colaboración administración-empresas
La organización presidida por Levine fue fundada en 2009 y hoy reúne a más de 250.000 empresas y 325.000 ejecutivos, inversores e incluso ciudadanos, cuyas expectativas giran en torno al diseño de programas que sensibilizan e informan a la sociedad y a los responsables públicos sobre los beneficios de una economía más sostenible y sobre políticas y prácticas que contribuyen a conseguir este objetivo. "Para lograr ese equilibrio hay que conseguir reestructurar el sistema económico y es fundamental la implicación conjunta de las administraciones y del ámbito empresarial", señala el presidente de la organización americana.
David Levine trabajó durante más de 30 años como emprendedor social y antes de asumir la dirección de la ASBC fue director de Educación Continua y Programas Públicos en el Centro de Postgrados de la Universidad de Nueva York.